La afección llamada cistitis es cuando padecemos inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación es causada por una infección bacteriana y también se llama infección urinaria. Puede ser dolorosa y molesta y se vuelve un problema de salud grave si la infección se pasa a los riñones.
Puede aparecer como una reacción a determinados medicamentos, a la radioterapia o a irritantes potenciales, como los aerosoles de higiene femenina, los geles espermicidas o el uso prolongado de un catéter. La cistitis también puede aparecer como una complicación de otra enfermedad.
¿Cómo saber si tengo cistitis?
Los síntomas de la cistitis son:
Necesidad imperiosa y constante de orinar
Sensación de ardor al orinar
Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
Sangre en la orina (hematuria)
Orina turbia y con olor fuerte
Molestias pélvicas
Sensación de presión en la parte inferior del abdomen
Fiebre baja
Causas
Las infecciones de las vías urinarias suelen ocurrir cuando las bacterias que se encuentran fuera del cuerpo ingresan en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a multiplicarse. La mayoría de los casos de cistitis se producen por un tipo de bacteria Escherichia coli (E. coli) .
Aunque las infecciones bacterianas son la causa más frecuente, también hay otros factores que la pueden originar como ya mencionamos antes. Los medicamentos, radiaciones, catéteres, sustancias químicas (geles espermicidas, baños de espuma, productos de higiene íntima,etc.) y otras enfermedades. Son causantes también.
Cuándo consultar al médico
No busques soluciones casera ni en internet, lo mejor es consultar a los especialistas. Busca atención médica de inmediato si tienes signos y síntomas frecuentes de una infección renal, por ejemplo:
Dolor de espalda o lateral
Fiebre y escalofríos
Náuseas y vómitos
La cistitis es muy molesta y dolorosa. No tienes por qué sufrirla sin consultarnos. Estamos para dar soluciones rápidas y permanentes. Somos Urología Avanzada.
Comments